Los huesos ilíacos (coxales), el sacro y el cóccix articulados entre sí forman la pelvis ósea, en referencia a la estructura ósea de la pelvis. Por el contrario, cintura pelviana o pélvica implica una referencia morfofisiológica a la parte de la pelvis que participa en la articulación del miembro inferior, es decir los coxales. A este respecto conviene recordar que la cintura pelviana tiene su homólogo en el miembro superior: la cintura escapular.
Este conjunto óseo cumple varias funciones: da soporte mecánico y protección a los órganos pélvicos y del bajo vientre; articula los miembros inferiores a la porción inferior del tronco; permite la biodinámica de la bipedestación; etc.
En la pélvis ósea se pueden describir dos superficies y dos aberturas:
- Una superficie exterior,
- una superficie interior,
- una abertura superior,
- una abertura inferior.
- Superficie exterior
- Parte ánterolateral: sínfisis pubiana + lámina cuadrilátera + raza horizontal y descendente del pubis + agujero isquiopubiano;
- Parte lateral: fosa ilíaca externa + cavidad cotiloidea + rama descendente del isquion + tuberosidad isquiática;
- Parte posterior: cara posterior del hueso sacro y del cóccix.
- Superficie interior
No hay comentarios.:
Publicar un comentario